sábado, 31 de enero de 2009

Ch'io mi scordi di te?...Non temer, amato bene





Veronique Gens
Director: Ivor Bolton
Piano Melvyn Tan
Mozart, Ch'io mi scordi di te...Non temer, amato bene.
Recitativo y aria para soprano, piano & orchestra, K. 505
Texto: Lorenzo Da Ponte


Ch'io mi scordi di te?
Che a lui mi doni puoi consiglarmi?
E poi voler che in vita? Ah no!
Sarebbe Il viver mio
di morte assai peggior.
Venga la morte
intrepida l'attendo
Ma, ch'io possa struggermi ad altra face
ad altr'oggetto donar gl'affetti miei
come tentarlo?
Ah di dolor morrei!

Non temer amato bene
per te sempre, sempre il cor sara.
Piu non reggo a tante pene
l'alma mia mancando va.
Tu sospiri? O duol funesto!
Pensa almen che istante e questo.
Non me posso, o dio, spiegar
Stelle barbare! Stelle spietate!
Perche mai tanto rigor?
Alme belle che vedete
le mie pene in tal momento
dite voi s'egual tormento
puo soffrir un fido cor?

Ch'io mi scordi di te...Non temer, amato bene es una de las grandes arias de concierto de Mozart. Compuesta para Nancy Storace (1761-1817) quien cantó el papel de Susanna en la primera representación de Las Bodas de Figaro. A mediados de 1780 la inglesa Storace llegó a ser una estrella en Viena, eclipsando a Aloysia Weber. Su salario anual en la Opera Italiana era seis veces mayor de lo que habría ganado Mozart cuando fue contratado por la Corte.
El manuscrito de este aria data de del 26 de diciembre de 1786 y el texto proviene de Idomeneo, (acto II, escena I) del Abate Giambattista Varesco extraído a su vez del drama homónimo de Antoine Danchet para André Campra.
La pieza incluye un obbligato de piano, que Mozart sin duda tocó el la premiere en febrero de 1787.

viernes, 30 de enero de 2009

Mahler & Salinas, Salinas & Mahler

Quiero compartir este momento con aquellos que sean capaces de disfrutar de la poesía de Pedro Salinas, uno de los mejores poetas españoles del siglo XX y de la intensa y cristalina música de Mahler.
Vaya pues por vosotros, en esta tarde fría de invierno, desde la habitación de un hotel de la Via Archimede de Milán. 


LA VOZ A TI DEBIDA
Versos 567 a 610

Todo dice que sí.
Sí del cielo, lo azul,
y sí, lo azul del mar;
mares, cielos, azules
con espumas y brisas,
júbilos monosílabos
repiten sin parar.
Un sí contesta sí
a otro sí. Grandes diálogos
repetidos se oyen
por encima del mar
de mundo a mundo: sí.
Se leen por el aire
largos síes, relámpagos
de plumas de cigüeña,
tan de nieve, que caen,
copo a copo, cubriendo
la tierra de un enorme,
blanco sí. Es el gran día.
Podemos acercarnos
hoy a lo que no habla:
a la peña, al amor,
al hueso tras la frente:
son esclavos del sí.
Es la sola palabra
que hoy les concede el mundo.
Alma, pronto, a pedir,
a aprovechar la máxima
locura momentánea,
a pedir esas cosas
imposibles, pedidas,
calladas, tantas veces,
tanto tiempo, y que hoy
pediremos a gritos.
Seguros por un día
—hoy, nada más que hoy—
de que los «no» eran falsos,
apariencias, retrasos,
cortezas inocentes.
Y que estaba detrás,
despacio, madurándose,
al compás de este ansia
que lo pedía en vano,
la gran delicia: el sí.


LA VOZ A TI DEBIDA
Versos 1855 a 1883

Entre tu verdad más honda
y yo
me pones siempre tus besos.
La presiento, cerca ya,
la deseo, no la alcanzo;
cuando estoy más cerca de ella
me cierras el paso tú,
te me ofreces en los labios.
Y ya no voy más allá.
Triunfas. Olvido, besando,
tu secreto encastillado.
Y me truecas el afán
de seguir más hacia ti,
en deseo
de que no me dejes ir
y me beses.
Ten cuidado.
Te vas a vender, así.
Porque un día el beso tuyo,
de tan lejos, de tan hondo
te va a nacer,
que lo que estás escondiendo
detrás de él
te salte todo a los labios.
Y lo que tú me negabas
—alma delgada y esquiva—
se me entregue, me lo des
sin querer
donde querías negármelo.

jueves, 29 de enero de 2009

Il Trionfo del tempo e del disinganno

Esta noche quiero despedirme con un regalo para mi amiga Mariko.
Espero que te guste, guapa. Nos vemos la semana próxima. Que te mejores.
Un beso.
Lascia la spina
G. F. Haendel,

Roberta Invernizzi, soprano



Lascia la spina
cogli la rosa
tu vai cercando
il tuo dolor.

Tu vai cercando
tu vai cercando
il tuo dolor.

Lascia la spina
cogli la rosa
tu vai cercando
il tuo dolor.

Canuta brina
per mano ascosa,
giungerà quando
nol crede il cuor.
giungerà quando
nol crede il cuor.

Il Trionfo del Tempo e del Disinganno fue el primer oratorio de Händel. Il Trionfo fue compuesto y representado en Roma en 1707 (bajo la dirección orquestal de Corelli). Una prohibición papal de la ópera en la ciudad había permitido que en su lugar floreciera el oratorio, y la incursión de Händel en el género es de estilo señaladamente operístico, pues comprende un conjunto de arias y recitativos para voces solistas. El libreto, carente de inspiración, representa un debate entre las figuras alegóricas de la Belleza, el Placer, el Tiempo y la Verdad y queda redimido por la partitura asombrosamente fresca e imaginativa de Händel, que incluye un concierto para órgano en embrión, dos encantadores duetos y un deslumbrante cuarteto vocal en "Voglio Tempo". Hay también varias arias exquisitas para solista, en especial "Io sperai", "Lascia la spina" (que se haría más tarde famosa como "Lascia ch'io pianga" en Rinaldo) y "Tu del Ciel ministro eletto", realmente extraordinaria y una de las más raras y bellas entre todas las compuestas por Händel.

Celso, Jérôme y Gershwin

Este es mi Jeromín....La mascletá....Sin más comentarios....




Adaptación de los Tres Preludios para piano de G.Gershwin.
Jérôme Thiebaut, piano
Celso García, guitarra


Celso y Bach

No tenía yo bastante con la Misa en si menor...



J. S. Bach.
Suite nº 1 G-dur BWV 1007, Prelude.
Guitar version,
Celso García.

miércoles, 28 de enero de 2009

Esta mañana quiero reírme un poquito... y qué mejor que la Payada de la vaca....

Sin comentarios...Háganlos ustedes...

No estás conmigo


Se silencia la tarde sobre tu ausencia
se silencia este ocaso que cae
como mortaja amarga sobre mi lecho.
Ni sopla el viento
buscando enredarse en tu silueta,
ni se mece la luna en el manso río,
ni llora la lluvia su desconsuelo,
ni suspiran los árboles muertos de frío.

Este invierno tan crudo
se instaló en mi alma,
la soledad me asfixia
y es que no estás conmigo.

Y hay un silencio que duele
como una daga que se hunde profundo
convirtiéndose en grito,
más que un grito un aullido
de animal salvaje que cae mal herido,
y mordiendo mis manos hasta sangrarlas
amordazo tu nombre que fue tan mío
y en estas noches, las más largas que he vivido
siento sólo tu ausencia como un castigo

Este invierno tan crudo
se me ha hecho carne…
la soledad me ahoga
y es que no estás conmigo.

Angela Teresa Grigera

martes, 27 de enero de 2009

Les Feuilles Mortes




Oh! Je voudrais tant que tu te souviennes
des jours heureux où nous étions amis
En ce temps-là la vie était plus belle
et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle...
Tu vois je n'ai pas oublié
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle
les souvenirs et les regrets aussi
et le vent du nord les emporte
dans la nuit froide de l'oubli
Tu vois je n'ai pas oublié
la chanson que tu me chantais

C'est une chanson qui nous ressemble
Toi tu m'aimais
et je t'aimais
Et nous vivions tous les deux ensemble
toi qui m'aimais
moi qui t'aimais
Mais la vie sépare ceux qui s'aiment
tout doucement
sans faire de bruit
et la mer efface sur le sable
les pas des amants désunis...

Mais mon amour silencieux et fidèle
sourit toujours et remercie la vie
Je t'aimais tant tu étais si jolie
Comment veux-tu que je t'oublie
En ce temps-là la vie était plus belle
et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui
Tu étais ma plus douce amie...
Mais je n'ai que faire des regrets
Et la chanson que tu chantais
toujours toujours je l'entendrai

C'est une chanson qui nous ressemble
Toi tu m'aimais
et je t'aimais
Et nous vivions tous deux ensemble
toi qui m'aimais
et que j'aimais
Mais la vie sépare ceux qui s'aiment
tout doucement
sans faire de bruit
et la mer efface sur le sable
les pas des amants désunis

Paroles: Jacques Prévert
Musique: Joseph Kosma
Interprète: Yves Montand

La Fida Ninfa


Vivaldi: "Alma oppressa da sorte crudele" de La fida ninfa.
Sandrine Piau.
Ensemble Matheus.
Director: Jean-Christophe Spinosi.






Vivaldi: "Ah! che non posso lasciar d'amare" de La Fida Ninfa.
Philippe Jaroussky.
Ensemble Matheus.
Director: Jean-Christophe Spinosi.


LA VOZ A TI DEBIDA
Versos 1385 a 1406

La forma de querer tú
es dejarme que te quiera.
El sí con que te me rindes
es el silencio. Tus besos
son ofrecerme los labios
para que los bese yo.
Jamás palabras, abrazos,
me dirán que tú existías,
que me quisiste: jamás.
Me lo dicen hojas blancas,
mapas, augurios, teléfonos;
tú, no.
Y estoy abrazado a ti
sin preguntarte, de miedo
a que no sea verdad
que tú vives y me quieres.
Y estoy abrazado a ti
sin mirar y sin tocarte.
No vaya a ser que descubra
con preguntas, con caricias,
esa soledad inmensa
de quererte sólo yo.

Pedro Salinas

sábado, 24 de enero de 2009

Stand by me

Esta canción dice que no importa quien seas, no importa donde vayas en tu vida, en algún momento necesitarás a alguien cerca de ti.


Playing For Change: Song Around the World Stand By Me from Concord Music Group on Vimeo.


When the night has come, and the land is dark
And the moon is the only light we will see
No, I won't be afraid, oh, I won't be afraid
Just as long as you stand, stand by me
So darlin', darlin' stand by me
Oh stand by me
Oh stand, stand by me, stand by me

If the sky that we look upon should tumble and fall
Or the mountain should crumble to the sea
I won't cry, I won't cry, no, I won't shed a tear
Just as long as you stand, stand by me
And darlin', darlin' stand by me
Oh stand by me
Whoa stand now, stand by me, stand by me

And darlin', darlin' stand by me
Oh stand by me
Oh stand now, stand by me, stand by me

De Mastropiero a Donizetti



Tu che a Dio spiegasti l'ali,
O bell'alma innamorata,
Ti rivolgi a me placata...
Teco ascenda il tuo fedel.
Ah se l'ira dei mortali
Fece a noi sì cruda guerra,
Se divisi fummo in terra,
Ne congiunga il Nume in ciel!
O bell'alma innamorata,
Ne congiunga il Nume in Ciel

Ti rivolgi, ah! Al tuo fedel...
Ah se l'ira... dei mortali...
Si cruda guerra... O bell'alma,
ne congiunga il Nume in Ciel!,
O bell'alma innamorata,
ne congiunga il Nume in Ciel!,
Se divisi fummo in terra
ne congiunga il Nume in Ciel!,

Ramón Vargas, "Tu che a Dio spiegasti l'ali".
Escena final de Lucia di Lammermoor, G. Donizetti

viernes, 23 de enero de 2009

Celso y Ginastera

Cuando conocí a Celso él tenía ocho años. Acompañaba a sus padres a los ensayos del coro que yo dirigía entonces. Para pasar el tiempo, Celso hacía dibujos de los componentes del coro, con viñetas, como si fuera un TBO. Algunos de esos dibujos me los regalaba y yo, aún los guardado.



"Sonata para guitarra Op.47 Scherzo", A. Ginastera
Celso Garcia, Guitarra.

La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa.......

He observado que esto está demasiado serio...
¿Qué tal algo de Johann Sebastian Mastropiero?
La historia del séptimo hijo varón de un pastor protestante, que en las noches de luna llena se convertía... ¡es lo más!



Texto

Marcos Mundstock:
El presente recital del conjunto de instrumentos informales Les Luthiers está totalmente integrado por obras del célebre compositor Johann Sebastian Mastropiero. Mastropiero era muy amigo de la duquesa de Lowbridge, mujer madura cuyos encantos no habían disminuido con los años... habían desaparecido. Mastropiero fingía ardorosa pasión por la duquesa, pero a sus espaldas le hacía la corte a su hija, Genoveva. De esta forma siempre podía ingresar en el castillo y frecuentar a su nieta, Matilde. Semejante juego de simulacros galantes daba excelentes resultados; no era la primera vez que este sistema era utilizado... por las tres mujeres. La duquesa de Lowbridge era la presidenta de la asociación protectora de música antigua, y en tal carácter encomendó a Mastropiero la composición de un madrigal para voces e instrumentos sobre alguna leyenda popular. Johann Sebastian comenzó entonces a indagar en las historias que se contaban en la aldea vecina al castillo. Conoció así la terrible leyenda del perro de un convento de carmelitas... decía, conoció así la terrible leyenda del perro de un convento de carmelitas, que en las noches de luna llena se convertía en hombre. O también la dolorosa leyenda del séptimo hijo varón de un pastor protestante que en las noches de luna llena se convertía... al budismo. Por fin Mastropiero decidió componer su madrigal sobre la simple historia de la moza que, luego de lavar la ropa en el arroyuelo, marcha al mercado donde un pastor ofrece en venta una oveja. Pese a que la ve muy flaca, la muchacha decide comprarla. A la entrada del bosque la oveja intenta huir, pero la niña la retiene. Luego llega un esbelto jinete que se enamora de ella...de la niña. La moza, tímida, no se atreve a responder a su galanteo. Por último, el jinete se marcha y la muchacha se queda triste añorándolo.

Mastropiero en un principio bautizó su madrigal como era costumbre con el primer verso del poema. Lo llamó "La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa", pero luego la longitud de este primer verso le pareció inadecuada para un título, de modo que rebautizó a su madrigal. Lo llamó "La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa, la mojó en el arroyuelo y cantando la lavó, la frotó sobre una piedra, la colgó de un abedul". Precisamente Les Luthiers inician su recital de esta noche interpretando, de Johann Sebastian Mastropiero, ... bueno, "La bella y graciosa moza... bla bla bla... la colgó de un abedul".


Coro:
La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa
La mojó en el arroyuelo y cantando la lavó.
Marcos Mundstock: La frotó sobre una piedra, la colgó de un abedul.
Coro: Fa la la la la...

Daniel Rabinovich: Después de lavar la ropa, la niña se fue al mercado
Coro: Un pastor vendía ovejas pregonando a viva voz:
Marcos Mundstock: Ved qué oveja, ved qué lana, ved qué bestia, qué animal.
Coro: Fa la la la la...

Jorge Maronna: La niña la vio muy flaca, sin embargo le gustó
Marcos Mundstock: Yo te pago veinte escudos y no discutamos más
Coro: Fa la la la la...

Carlos Núñez Cortés: Vuelve la niña cantando
Marcos Mundstock: Muy contenta con su oveja
Daniel Rabinovich: Cuando llegaron al bosque
Marcos Mundstock: La ovejita se escapó
Jorge Maronna: La niña desesperada
Marcos Mundstock: Arrojose encima de ella
Coro: Velozmente y con destreza
Marcos Mundstock: Aferrola por detrás.
Coro: Fa la la la la...

(A Marcos Mundstock se le caen los papeles al suelo, y al recogerlos quedan desordenados)

Carlos Núñez Cortés: Llegaba por el camino jinete de altivo porte
Coro: Descendió de su caballo y a la niña le cantó:
Marcos Mundstock: Yo te pago veinte escudos y no discutamos más.
Coro: Fa la la la la...

Daniel Rabinovich: La niña ruborizada tan sólo entornó sus ojos
Coro: El jinete enamorado dulcemente se acercó
Marcos Mundstock: La mojó en el arroyuelo y cantando la lavó.
Coro: Fa la la la la...

Jorge Maronna: La niña alejose un paso, y el jinete tan audaz
Marcos Mundstock: Arrojose encima de ella y aferrola por detrás.
Coro: Fa la la la la...

Carlos Núñez Cortés: Viendo a la moza temblando
Marcos Mundstock: La frotó sobre una piedra
Coro: Fa la la la la...

Daniel Rabinovich: Cuando ya estaba por irse
Marcos Mundstock: La colgó de un abedul.
Coro: No no no no no...

Jorge Maronna: Con dolor la niña canta
Marcos Mundstock: Ved qué bestia, qué animal
Coro: Fa la la la la...

Coro: Y parece estar muy triste
Marcos Mundstock: Sin embargo le gustó.
Coro: Fa la la la la...